El precio del oro registró una caída significativa este miércoles, 7 de mayo de 2025, tras el anuncio de nuevas conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Este desarrollo ha reducido la demanda de activos refugio como el oro. En Bolsillo Financiero, nos comprometemos a proporcionarte información precisa y actualizada para que tomes decisiones de inversión informadas.
El oro retrocede ante expectativas de acuerdo comercial
El oro al contado descendió un 1,3%, situándose en 3.383,88 dólares la onza, mientras que los futuros para junio bajaron un 0,9% hasta los 3.392,74 dólares. Este retroceso se produce después de un aumento de casi el 3% en la sesión anterior.
La disminución en el precio del oro se atribuye al anuncio de que el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, se reunirán en Suiza con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, para discutir temas comerciales. Esta será la primera reunión de alto nivel desde que ambos países impusieron aranceles significativos el mes pasado.
Aunque persiste el escepticismo sobre los resultados de estas conversaciones, el hecho de que se lleven a cabo ha generado un aumento en el apetito por el riesgo entre los inversores, reduciendo la demanda de activos considerados seguros, como el oro.
Otros metales preciosos también registran descensos
La tendencia bajista no se limitó al oro. La plata al contado disminuyó un 0,7% hasta los 33,01 dólares la onza, el platino bajó un 0,1% a 983,60 dólares y el paladio cayó un 0,7% a 967,64 dólares.
Estos movimientos reflejan una mayor inclinación de los inversores hacia activos de mayor riesgo, en anticipación a posibles avances en las relaciones comerciales entre las dos principales economías del mundo.
Expectativas ante la decisión de la Reserva Federal
La atención del mercado también está centrada en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Se espera que el banco central mantenga las tasas de interés sin cambios, aunque los inversores buscarán señales sobre posibles recortes en el futuro cercano.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrecerá una conferencia de prensa más tarde en el día de hoy, donde se espera que aborde las perspectivas económicas y las implicaciones de la guerra comercial en curso.
Históricamente, el oro se ha beneficiado en entornos de tasas de interés bajas, ya que reduce el costo de oportunidad de mantener activos que no generan rendimiento. Por lo tanto, cualquier indicación de recortes futuros podría influir en la demanda del metal precioso.
Las tensiones geopolíticas en Asia no impulsan al oro
A pesar de las recientes tensiones entre India y Pakistán, que incluyeron ataques militares y la caída de aviones, el impacto en el mercado del oro ha sido limitado. Normalmente, tales eventos geopolíticos aumentarían la demanda de activos refugio, pero en esta ocasión, el optimismo por las conversaciones entre EE. UU. y China ha contrarrestado ese efecto.
En resumen, el anuncio de nuevas negociaciones comerciales ha desplazado temporalmente la atención de los inversores, reduciendo la demanda de oro y otros metales preciosos como refugio seguro. Sin embargo, la evolución de las conversaciones y las decisiones de la Reserva Federal serán determinantes para la dirección futura de estos mercados.