Etiqueta de la UE para que invertir en Europa tenga ventajas fiscales

Movilizar el ahorro europeo de los minoristas

La Comisión Europea, en colaboración con los gobiernos de varios países miembros, ha diseñado esta etiqueta para estimular la inversión en empresas europeas. El ministro de Economía de España, Carlos Cuerpo, y la comisaria europea de Servicios Financieros, María Luisa Alburquerque, anunciaron la medida el pasado jueves 13 de marzo de 2025, destacando la necesidad de canalizar los 11 billones de euros que actualmente permanecen inmovilizados en cuentas de ahorro de los ciudadanos europeos.

Esta etiqueta favorecerá a los productos financieros que dirijan sus inversiones hacia renta variable, renta fija e incluso capital riesgo de empresas europeas. Los inversores que opten por estos productos podrán beneficiarse de un régimen fiscal especial, cuyo alcance está aún en fase de definición, pero que podría incluir incentivos comparables a los regímenes fiscales más favorables disponibles en cada Estado miembro.

Ventajas fiscales y adhesión de los países miembros

Uno de los principales atractivos de esta iniciativa es el tratamiento fiscal preferencial que recibirán los productos certificados con la etiqueta. Si bien la fiscalidad es competencia de cada país, el objetivo es garantizar que estos productos disfruten de, al menos, el mejor tratamiento disponible en cada mercado nacional.

En España, por ejemplo, los fondos de inversión ya cuentan con una ventaja importante: los inversores pueden realizar traspasos entre vehículos sin tributar hasta que decidan retirar su dinero. Queda por ver qué tipo de incentivos adicionales podrían implementarse para los productos que obtengan esta certificación.

La iniciativa cuenta con el respaldo de varios países europeos, incluyendo Alemania, Francia, Italia, Polonia, Países Bajos y Luxemburgo, este último considerado la capital europea de los fondos de inversión. Se espera que la etiqueta esté completamente definida en un plazo de tres meses y entre en vigor a principios de otoño de 2025.

Un impulso largamente reivindicado

La necesidad de fomentar la inversión minorista en Europa no es nueva. Organismos como la OCDE han abogado en reiteradas ocasiones por la creación de mecanismos que faciliten la participación de los ciudadanos en los mercados financieros. En un informe publicado en 2024, la OCDE recomendaba el establecimiento de una cuenta de ahorro e inversión individual que ofreciera mayor flexibilidad y un régimen fiscal simplificado para las rentas de capital.

En España, la CNMV ha impulsado iniciativas similares para promover la participación de los pequeños inversores en los mercados nacionales. BME, por su parte, incluyó en su Libro Blanco una propuesta para incentivar la inversión en pymes cotizadas mediante vehículos de inversión colectiva. La asociación de gestoras de fondos, Inverco, también ha sido una voz activa en la demanda de un marco fiscal más competitivo que reduzca la dependencia de los mercados internacionales.

La guerra comercial con Estados Unidos como telón de fondo

El anuncio de esta etiqueta llega en un contexto marcado por las crecientes tensiones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos. La política arancelaria impulsada por Donald Trump ha despertado una mayor conciencia en Europa sobre la necesidad de fortalecer su autonomía económica y financiera.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, aseguró que la UE está dispuesta a responder a cualquier medida comercial injusta adoptada por Estados Unidos. En este sentido, recordó que la Comisión Europea ha implementado represalias por valor de 26.000 millones de euros y que se estudian nuevas medidas de respuesta en caso de que las tensiones continúen escalando.

El próximo 19 de marzo, la Comisión Europea presentará los detalles clave de su estrategia para la «Unión del Ahorro y la Inversión», un plan que unifica la Unión del Mercado de Capitales y la Unión Bancaria europeas. La creación de la etiqueta de inversión forma parte de este esfuerzo más amplio por consolidar un ecosistema financiero que impulse el crecimiento de las empresas europeas y reduzca la dependencia del capital extranjero.

“Recuerde que estos son artículos divulgativos e informativos donde intentamos darle las herramientas para una buena educación financiera, en ningún caso constituyen consejos ni recomendaciones concretas de inversión. Igualmente, advertirle de que son muy comunes las estafas online y le recomendamos, antes de hacer cualquier tipo de inversión, verificar bien los antecedentes y credibilidad de la entidad con la que realiza la inversión”.

Bolsillo Financiero

Bolsillo Financiero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.