La compañía textil Inditex se desploma. Vivió el 12 de marzo de 2025 una de sus jornadas bursátiles más negras, con una caída del 7,5% en su cotización y una pérdida de capitalización de 11.375 millones de euros. Pese a superar previsiones en varios apartados financieros, los analistas advierten sobre la ralentización de las ventas y la dificultad para sostener su crecimiento. Bolsillo Financiero, la web de referencia en información sobre inversión y mercados, analiza las claves detrás de este desplome.
Una caída histórica en Bolsa
Inditex sufrió su peor caída en cinco años al perder un 7,5% de su valor en la Bolsa española, un desplome que recuerda al vivido el 12 de marzo de 2020, cuando la pandemia hundió su cotización un 10,5%. En la primera hora de negociación, la empresa llegó a perder 13.000 millones de euros en capitalización, aunque cerró la jornada con una reducción de 11.375 millones. Este desplome marca un hito en el mercado español, siendo la cuarta vez que una empresa pierde más de 10.000 millones en un solo día.
Pese a que la compañía ha obtenido resultados positivos en varios indicadores, el mercado ha castigado el valor de sus acciones debido a la ralentización de las ventas y a las elevadas expectativas de crecimiento que Inditex arrastra desde hace años. La caída se produce en un contexto de extrema exigencia para la firma, que ha mostrado signos de agotamiento en su expansión y en su capacidad para seguir aumentando márgenes.
Buenos resultados, pero menor crecimiento para Inditex
El desplome bursátil contrasta con los resultados financieros presentados por la compañía, que han superado las estimaciones en la mayoría de los apartados clave. Inditex registró unos ingresos de 11.210 millones de euros en el trimestre, por encima de los 11.150 millones esperados. Asimismo, su beneficio de explotación (EBIT) alcanzó los 1.880 millones, superando la previsión de 1.810 millones, mientras que el EBITDA se situó en 2.760 millones frente a los 2.670 millones anticipados.
No obstante, el beneficio neto de 1.420 millones quedó por debajo de los 1.450 millones previstos por el consenso de analistas de Bloomberg. Además, el margen neto se situó en el 16,8% y el margen bruto en el 24,6%, niveles elevados históricamente pero con poco margen de mejora. La combinación de estos factores ha hecho que algunos analistas consideren que la compañía ha tocado techo en su crecimiento a corto plazo.
Opiniones divididas entre los analistas
Las reacciones del mercado han sido diversas. Bankinter señala que el modelo de negocio de Inditex sigue siendo sólido, pero cree que la desaceleración en las ventas y la dificultad de expandir los márgenes justificarían la caída en Bolsa. Renta 4 coincide en que, pese a la mejora operativa, el arranque del nuevo trimestre está mostrando un debilitamiento de la demanda mayor del esperado.
Por otro lado, RBC mantiene una recomendación de “peor que el mercado” y advierte que el potencial de crecimiento de Inditex está agotado. En su análisis, destacan que el margen de la compañía ha vuelto a su media de largo plazo y que las ventas en Asia y América están mostrando signos de debilidad. Alphavalue se expresa en términos similares, asegurando que Inditex sigue siendo la mejor empresa del sector, pero que sus acciones están sobrevaloradas y que, por ahora, no es recomendable invertir en ellas.
En contraste, Jefferies atribuye el descenso en las ventas a factores coyunturales, como un clima desfavorable durante el trimestre, que habría impactado en la demanda. Según su análisis, la aceleración de la última semana, a medida que las temperaturas se han normalizado, sugiere que las ventas podrían recuperar impulso en los próximos meses. JP Morgan también destaca este repunte en la actividad reciente y considera que los resultados fueron más débiles de lo esperado, pero no alarmantes.
La visión de la compañía y perspectivas futuras
Desde Inditex, el consejero delegado, Óscar García Maceiras, ha intentado calmar a los inversores señalando que la evolución de la empresa debe medirse en el medio y largo plazo. “Somos optimistas; tratamos de generar valor mediante un esfuerzo inversor constante”, afirmó en declaraciones realizadas en la mañana del 12 de marzo.
La compañía apuesta por la innovación y la optimización de sus procesos para mantener su liderazgo en el sector. Sin embargo, el reto a futuro será sostener su crecimiento en un contexto de consumo moderado y una competencia cada vez más agresiva. Pese al desplome en Bolsa, Inditex sigue mostrando solidez y una capacidad de adaptación que le ha permitido consolidarse como el gigante de la moda global.
Bolsillo Financiero seguirá de cerca la evolución del mercado y las estrategias de Inditex para afrontar los próximos meses, ofreciendo información clave para los inversores interesados en el sector retail y en los movimientos bursátiles de las grandes compañías.