La relación entre volumen y precio en el análisis técnico es fundamental para interpretar los movimientos del mercado. En Bolsillo Financiero, nos dedicamos a ofrecer contenido valioso y seguro para quienes desean invertir con criterios formados.
Volumen como confirmación de tendencias

En el mundillo del análisis técnico, el volumen suele verse como un chivato esencial para saber si una tendencia va en serio o está de farol. Cuando el precio de un activo se dispara y el volumen también mete el turbo (como si todo el mundo se apuntara a la fiesta), suele ser síntoma de que la presión compradora va con todo y la subida tiene músculo real. Pero, ¡ojo! Si el precio escala pero el volumen se queda dormido —vamos, que no acompaña—, puede que estemos frente a un espejismo o una subida con las piernas temblorosas.
Esta teoría se apoya en la premisa de que el volumen tiene que bailar al mismo ritmo que la tendencia dominante. Así, en pleno bajón de mercado, cuando el volumen se dispara junto a la caída de precios, se interpreta como una señal clara de ventas agresivas. Ahora bien, si durante un rebote el volumen flojea, da a entender que ese rebote es más una pausa que un cambio real de guión.
¿Confirmación sólida? Más bien una sospecha con esteroides.
Divergencias entre precio y volumen
Las divergencias entre lo que marca el precio y cómo se comporta el volumen pueden ser una especie de faro (o de alarma, depende) que anticipe giros inesperados en el mercado. Una divergencia alcista, por ejemplo, salta cuando el precio clava nuevos mínimos —más bajos que el orgullo después de un mal trade— pero el volumen no acompaña esa caída. Esto suele interpretarse como que la tendencia bajista está perdiendo fuelle y podría estar a punto de girar hacia arriba.
En el caso contrario, una divergencia bajista ocurre cuando el precio marca máximos flamantes, pero el volumen se queda parado, como si no se lo creyera. Esa falta de confirmación volumétrica puede ser una pista clara de que la tendencia alcista está flaqueando y que se avecina una corrección (sí, de las que duelen un poco).
Detectar estas señales no es soplar y hacer botellas. Hace falta ojo clínico, paciencia, y sobre todo, entender bien ese delicado vaivén entre el precio y el volumen. ¿Quién dijo que mirar gráficos era aburrido?
Indicadores técnicos basados en volumen
Existen varios indicadores técnicos que utilizan el volumen para proporcionar señales sobre la dirección y la fuerza de las tendencias del mercado. Algunos de los más utilizados incluyen:
- On-Balance Volume (OBV): Este indicador acumula el volumen sumando o restando el volumen diario en función de si el precio cierra al alza o a la baja. Una tendencia ascendente en el OBV indica acumulación, mientras que una tendencia descendente sugiere distribución.
- Acumulación/Distribución (A/D): Este indicador mide el flujo acumulativo de dinero hacia o desde un activo, considerando tanto el precio de cierre como el rango de precios del día. Ayuda a identificar si un activo está siendo acumulado o distribuido.
- Chaikin Money Flow (CMF): Combina el precio y el volumen para medir la presión de compra y venta durante un período determinado. Un CMF positivo indica presión de compra, mientras que un CMF negativo sugiere presión de venta.
Estos indicadores son herramientas valiosas para confirmar tendencias y detectar posibles cambios en la dirección del mercado.
Volumen en niveles clave: soporte y resistencia
El análisis del volumen en niveles de soporte y resistencia proporciona información crucial sobre la fortaleza de estos niveles. Cuando el precio se acerca a un nivel de soporte con un aumento en el volumen, puede indicar una fuerte presión compradora y una posible reversión al alza. Por el contrario, si el precio se acerca a un nivel de resistencia con un aumento en el volumen, puede sugerir una presión vendedora significativa y una posible reversión a la baja.
Además, el volumen puede ayudar a identificar falsos rompimientos. Un rompimiento de un nivel de soporte o resistencia con bajo volumen puede ser una señal de una ruptura falsa, mientras que un rompimiento con alto volumen confirma la validez de la ruptura y la continuación de la tendencia.