¿Qué es el mercado secundario? Guía paso a paso

¿Cómo funciona el mercado secundario?

El mercado secundario es el espacio donde los inversores compran y venden activos financieros que ya han sido emitidos previamente en el mercado primario. A diferencia de este último, donde las empresas o gobiernos emiten nuevos valores para captar financiación, en el mercado secundario los títulos cambian de manos entre inversores sin la participación directa del emisor original.

La dinámica de este mercado se basa en la ley de oferta y demanda. Si hay más inversores interesados en vender un determinado valor que en comprarlo, su precio tenderá a bajar. Por el contrario, si la demanda supera a la oferta, el precio del activo aumentará. Este mecanismo permite que los precios reflejen el valor actual percibido de los títulos, ofreciendo oportunidades tanto para compradores como para vendedores. ​

El mercado secundario de valores es esencial para la liquidez de los mercados de valores financieros. Cuando compras o vendes acciones en la bolsa, lo haces a través de este mercado. Su funcionamiento es sencillo:

  • Intermediación: Los brókeres y plataformas de inversión actúan como intermediarios entre compradores y vendedores.
  • Precio de mercado: La cotización de los activos se determina por la oferta y la demanda.
  • Liquidez inmediata: Puedes vender tus inversiones rápidamente si necesitas recuperar tu capital.

Un ejemplo de mercado secundario es la Bolsa de Madrid, donde se negocian acciones de empresas como Inditex o Banco Santander.

¿Quién participa en el mercado secundario?

  • Inversores minoristas: Personas como tú que operan a través de brókeres.
  • Inversores institucionales: Fondos de pensiones, aseguradoras y bancos.
  • Market makers: Empresas que facilitan la liquidez comprando y vendiendo activos constantemente.
qué es el mercado secundario

Tipos de mercados secundarios

No todos los mercados secundarios son iguales. Estos son los principales.

Mercado bursátil

Es el más conocido. Incluye bolsas de valores como el mercado secundario oficial de la Bolsa de Madrid o el Nasdaq. Aquí se negocian acciones, ETFs y otros instrumentos con alta transparencia y regulación.

Mercado extrabursátil (OTC)

Opera fuera de las bolsas tradicionales. Es menos regulado y más flexible, pero con mayor riesgo. Un ejemplo de mercado secundario OTC es el Forex.

Mercado de deuda

En él se negocian bonos públicos y privados. Por ejemplo, cuando el Estado español emite deuda, los inversores la compran y venden en este mercado.

Tipo de mercadoCaracterísticasEjemplo
BursátilRegulado, transparenteBolsa de Madrid
OTCMenos regulado, más riesgoForex
DeudaBonos públicos y privadosDeuda del Estado
qué es el mercado secundario

La estructura del mercado secundario

Para entender qué es un mercado secundario, es clave conocer su estructura:

  • Plataformas de negociación: Sistemas electrónicos como el SIBE (Sistema de Interconexión Bursátil Español).
  • Reguladores: En España, la CNMV supervisa las operaciones para garantizar transparencia.
  • Participantes: Desde pequeños inversores hasta grandes fondos.

¿Cómo se garantiza la seguridad?

Las bolsas y mercados secundarios están fuertemente regulados. Esto evita manipulaciones y protege a los inversores. Por eso, operar en un mercado secundario oficial es más seguro que hacerlo en plataformas no reguladas.

qué es el mercado secundario

Cotizaciones del mercado secundario

Las cotizaciones en el mercado secundario reflejan el precio al que se están negociando los valores en un momento determinado. Estas cotizaciones son influenciadas por diversos factores, entre ellos:​

  • Oferta y demanda: Como se mencionó anteriormente, una mayor demanda eleva el precio, mientras que una mayor oferta lo reduce.​
  • Situación económica: Indicadores macroeconómicos, políticas monetarias y fiscales, y eventos globales pueden afectar la percepción del valor de los activos.​
  • Resultados financieros de las empresas: Los informes trimestrales y anuales proporcionan información sobre la salud financiera de las compañías, impactando directamente en el valor de sus acciones.​

Para ilustrar cómo se presentan las cotizaciones, a continuación, se muestra una tabla con ejemplos de bonos del Estado español y sus respectivas tasas de interés (TIR) al 25 de marzo de 2025:​

Tipo de bonoTIR (%)
Bonos a 2 años4,072
Bonos a 5 años4,156
Bonos a 10 años4,733
Bonos a 15 años4,989

Nota: Estos valores son referenciales y están sujetos a cambios según las condiciones del mercado.

Mantenerse informado sobre las cotizaciones y entender los factores que las afectan es esencial para tomar decisiones de inversión acertadas en el mercado secundario.​

En resumen, el mercado secundario es fundamental para dotar de liquidez y dinamismo al sistema financiero, permitiéndote ajustar tu cartera de inversiones según tus necesidades y expectativas. Comprender su funcionamiento, tipos, estructura y cómo se determinan las cotizaciones te brindará una base sólida para invertir con confianza y criterio.​

Si quieres aprender más sobre inversión, en Bolsillo Financiero encontrarás análisis detallados y consejos prácticos.

“Recuerde que estos son artículos divulgativos e informativos donde intentamos darle las herramientas para una buena educación financiera, en ningún caso constituyen consejos ni recomendaciones concretas de inversión. Igualmente, advertirle de que son muy comunes las estafas online y le recomendamos, antes de hacer cualquier tipo de inversión, verificar bien los antecedentes y credibilidad de la entidad con la que realiza la inversión”.

Bolsillo Financiero

Bolsillo Financiero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.